domingo, 29 de octubre de 2017

DISPENSADOR UPEA

Un dispensador de condones pone en jaque tabúes en El Alto


Wara Arteaga Very  / El Alto
 
Un estudiante  se acerca al  dispensador de condones,  instalado en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), pero  retrocede   y fracasa en su intento, cuando se da cuenta que hay otras personas cerca del lugar. 
 
La escena se repite  varias veces en el primer día de la instalación  del dispensador de condones en la universidad alteña.  La máquina  de uso gratuito se encuentra          frente  a la  puerta principal de la casa de estudios. 
 
   La instalación de la máquina también  provoca   diversas  reacciones de los estudiantes. Por ejemplo,    entre risas, grupos de amigos sacan los  preservativos en son de broma. Otros muestran los condones como "un trofeo”.  
 
La iniciativa, impulsada por el   Centro de Investigación, Educación y Servicios (CIES), ha sido aplaudida por   autoridades y estudiantes de la UPEA.  Sin embargo,  decenas de universitarios, consultados por Página Siete,   aún no  tenían información sobre el proyecto. Otros   estudiantes  se  avergüenzan al escuchar la palabra condón y evitan dar  una  opinión. Y   justo, uno de los objetivos del proyecto es poner en jaque los tabúes   y mejorar el acceso a  los métodos anticonceptivos de la población universitaria.
 
 El director ejecutivo del CIES, Johnny López, dice que la instalación de los dispensadores en lugares públicos  pretende ofrecer a los jóvenes un acceso preventivo y libre de prejuicios, ya que no siempre el condón está disponible en centros de salud y muchas veces en las farmacias existe cierto grado de estigmatización. "Es preocupante saber que sólo uno de cada tres varones menores de 20 años usa el preservativo como protección contra embarazos no planificados”, añade, según una nota de prensa.
 
Según Guido Flores,  representante nacional de la Red Nacional de Líderes y Lideresas Juveniles Tú Decides, esta iniciativa tiene  buena recepción entre la población estudiantil. "Antes era un tabú, pero creo que ya se está difundiendo más, ya no se mira con morbo. Los estudiantes vinieron a pedir información,  querían conocer  cuál era la hermenéutica”, explica. Sostiene  que este tipo de proyectos eran necesarios para una población de más de 35.000 estudiantes.
 
 Tiene razón.  Los  datos son alarmantes. En Bolivia, cada día se reportan 11 casos positivos de VIH. Esa cifra proviene de los 1.050 casos reportados en los primeros 90 días de esta gestión.  En mayo de este año, la responsable del Programa ITS -VIH/Sida, Carola Valencia, señaló que en el primer trimestre de este año se reportaron 1.050 casos, "30% más de lo que se anotó en el mismo periodo de la gestión pasada”. Santa Cruz registra el 50%, La Paz el 20,5% y Cochabamba el 18,5%. 
 
Valencia  dijo que esas tres regiones mantienen la más alta incidencia del virus y que el incremento nacional de casos se debe a que aumentaron las notificaciones en otros departamentos como Chuquisaca y Oruro, además de la ciudad de El Alto.
 
"Las estadísticas dicen que por día hay nueve casos positivos de VIH en todo el país. Los principales departamentos son Santa Cruz, La Paz, y Cochabamba”, dice  Flores. Pero no solo es una forma de evitar casos de VIH.
 
 Según Marcos Mayta,  asistente de educación e investigación en CIES El Alto, el uso del condón "puede prevenir embarazos no planificados, no deseados o inoportunos, además del cáncer de cuello uterino o cualquier Infección de transmisión sexual (ITS).
 
En el primer día,  Lucero y Taymy son tal vez las únicas universitarias  que se animan a sacar un condón del dispensador. Pero como es  la primera vez que manipulan   la máquina, las jóvenes requieren  ayuda para extraer los preservativos. Al advertir que tardan demasiado,  se acerca el guardia de seguridad y les indica cómo funciona. "Ya han venido varios estudiantes, hasta licenciados (docentes)”, dice  el vigilante en son de broma.  
 
"Tengo varias compañeras que han dejado la universidad porque se embarazaron”, comenta Lucero y asegura que  esta iniciativa parece "muy buena”. 
 
El Alto fue el primer sitio elegido para instalar los dispensadores, en los próximos meses se pondrá el equipo en diferentes departamentos de Bolivia.  
 
Mayta informa   además que según la encuesta nacional del centro de educación de jóvenes del 2012,  ocho de cada diez jóvenes y adolescentes de entre 14 y 24 años ya ha tenido experiencias de al menos un embarazo.

Según varios  universitarios, la  posibilidad de conseguir  un condón en un dispensador será  muy útil.  Una de las jóvenes cuenta que será mejor adquirir el preservativo  en este sitio que en una farmacia de la ciudad, donde en varias ocasiones tuvo que soportar  reprobes y miradas incómodas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROMOVER LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA

Escuelas de Cristo, pioneras en la educación indígena y popular en Bolivia 24 años antes de Warisata, Fr. José Antonio Zampa inauguró la...