jueves, 17 de enero de 2019

NO LOGRO CONSOLIDARSE

LEY AVELINO SIÑANI
La infraestructura, el mobiliario y docentes formados participación de la comunidad educativa y una buena currícula educativa en unidades educativas son fundamentales para un mejor aprendizaje de los estudiantes; sin embargo, estos aspectos no fueron subsanados con la implementación del modelo educativo socio productivo comunitario Avelino Siñani y Elizardo Pérez.
Respecto a esta temática, la ciudadanía de Sucre sostiene que la infraestructura de unidades educativas en la mayoría de las unidades educativas debe contar con los servicios básicos adecuados y que no importa el costo económico, sino la comodidad, la seguridad de los estudiantes y es competencia de los municipios poner en adecuadas condiciones las unidades educativas.
En Potosí afirman que no todas las unidades educativas están adecuadas, porque carecen de mobiliarios más que todo en el área rural.
En Villa Montes sostienen que aún no hubo mejoras de parte de las autoridades municipales como la refacción y mantenimiento de las unidades educativas.
En Tarija señalan que a las unidades educativas hace falta pupitres, laboratorios más que todo en las unidades educativas del área rural.
El presidente de la campaña boliviana por el derecho a la educación y ex viceministro de educación alternativa, Celestino Choque, sostiene que el modelo educativo socio productivo comunitario Avelino Siñani y Elizardo Pérez no está implementándose como debiera ser, puesto que ya está vigente desde 2011, por esta razón la campaña por el derecho a la educación está intentando hacer que mejore la calidad educativa, que evite la exclusión de muchos sectores y contextualización de acuerdo con la realidad nacional en lo concerniente a lo lingual, cultural, productivo y a la despatriarcalización de la educación.
El modelo educativo socio productivo responda a la realidad educativa de Bolivia, “hay un sistema curricular base intercultural de alcance nacional y que todos los maestros lo tienen para su concreción, pero tiene que ser complementado con el currículo regionalizado que responda a las características culturales de las nacionales que compone el Estado Plurinacional y se cuenta más de 15 currículos regionalizados aprobados por una resolución ministerial, que fue elaborado por los mismos actores como quechuas, aymaras, guaranís y otros, pero lo que está faltando es la concreción en el aula de los currículos regionalizados, también la capacitación y el conocimiento de los maestros; para que implementen se debe hacer el seguimiento, el monitoreo de todas las instancias educativas” sostuvo la autoridad.
LIMITANTES IDENTIFICADAS
Entre los limitantes identificados según Choque es que no existe una estrategia de transición o el relacionamiento de nivel secundario con las universidades, “falta orientación vocacional, por eso los estudiantes que egresan no saben qué rumbo tomar, porque desconocen las carreras; por lo que es necesario esta transición, por eso se ve que existe un divorcio entre el sistema educativo plurinacional con las universidades” añadió.
Otro de los problemas identificados es el bachillerato en el área rural que existen pocas posibilidades de ingresar a las universidades y por esta razón los concejos educativos deben trabajar organizadamente y gestionar las alianzas estratégicas, “los bachilleres apenas llegan a las puertas de los institutos de las universidades y tienen pocas posibilidades de ingresar, por lo tanto se debe aglutinar esfuerzos, organización para abordar temas educativos y no esperar que las cosas vengan del Ministerio de Educación, sino más bien que los concejos educativos son los que deben velar en cuanto a la infraestructura, mobiliario, académica y de la currícula regionalizado” enfatizó Choque.
“El problema de transición del bachillerato a la profesionalización o al centro de educación superior es un problema que se debe abordar de inmediato para que los bachilleres se profesionalicen y que no vayan a ingresar el ejército de desocupados” dijo la autoridad. (Aclo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROMOVER LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA

Escuelas de Cristo, pioneras en la educación indígena y popular en Bolivia 24 años antes de Warisata, Fr. José Antonio Zampa inauguró la...