lunes, 9 de octubre de 2017

INTELIGENCIA

Desarrolla "inteligencia" con estos 8 alimentos



Conformado un grupo de expertos en nutrición, gastronomía y neurología, un restaurant de Nueva York consiguió armar un menú que permite mejorar la capacidad intelectual.
En el restaurant HoneyBrains, los alimentos más resaltantes de su menú "inteligente" son:
1. Nueces
imagen
 

Este tipo de frutos secos ha demostrado beneficios en el organismo, por ejemplo, en los adultos mayores resultan indispensables para mantener las funciones cognitivas despiertas por su aporte de vitamina E.
2. Chocolate
imagen
 

Estudios científicos avalan que este producto del cacao potencia la memoria visual, el análisis del espacio, la organización y el razonamiento abstracto.
3. Champán 
imagen
 

Según un estudio realizado en 2013, la ingesta de champán, con la moderación pertinente, puede ser bueno para la salud del cerebro. En esta bebida aparece un antioxidante que imposibilita el avance de células nocivas para el cerebro.
4. Palta o aguacate 
imagen
 

En la última década, varios estudios han demostrado que este fruto es fuente de vitaminas E y C, que funcionan como antioxidantes. Su consumo se vincula con una disminución del riesgo de contraer Alzheimer.
El aguacate o palta contiene grasas buenas para el organismo
5. Coco
imagen
 

Estudios científicos han demostrado que el aceite de coco, una vez convertido en cetonas en el hígado alimentan a las células cerebrales para combatir el Alzheimer.
6. Aceitunas
imagen
 

Este fruto es una gran fuente de grasas monoinsaturadas, que potencian células cerebrales, al mismo tiempo que fortalecen el corazón y ayudan a mantenerte delgado.
7. Edamame
imagen
 

Este es el nombre de una preparación culinaria de las vainas de soja inmaduras, hervidas en agua con sal y servidas enteras. Es común en Japón, China, Taiwan, Hawái y Corea. Aportan omega 3, además la Universidad de Clemson asoció su consumo a una mayor actividad tanto verbal como visual.
8. Miel de manuka
imagen
 

Conocido científicamente como Leptospermum scoparium, es un arbusto o árbol pequeño nativo de Nueva Zelanda y el sudeste de Australia. La miel del manuka se produce cuando las abejas recogen el néctar de sus flores, tiene mejor sabor, es más oscura y tiene propiedades antibacteriales y antifungales más fuertes que la de trébol. Varios estudios confirmaron que la miel mejora la memoria y funciona como antidepresivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROMOVER LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA

Escuelas de Cristo, pioneras en la educación indígena y popular en Bolivia 24 años antes de Warisata, Fr. José Antonio Zampa inauguró la...