viernes, 7 de junio de 2019

PROMOVER LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA

Escuelas de Cristo, pioneras en la educación indígena y popular en Bolivia



24 años antes de Warisata, Fr. José Antonio Zampa inauguró las primeras cuatro escuelas en la periferia de Potosí para que allí niños de mineros y, después, de campesinos, estudien. Luego se asentaron en el área rural.

https://www.paginasiete.bo/gente/2019/6/7/escuelas-de-cristo-pioneras-en-la-educacion-indigena-popular-en-bolivia-220348.html

miércoles, 24 de abril de 2019

PARA LEER EN APPS


11 apps para leer gratis en dispositivos móviles

Los libros electrónicos son una bendición para los aficionados y amantes de la lectura. No sólo porque ahorran un montón de espacio en las estanterías, sino también porque se cuenta con un gran catálogo de títulos.
Entérese de algunas de las mejores aplicaciones para leer libros gratis tanto de iOS como de Android, ya sea en el móvil, en la tableta o en cualquier otro dispositivo.

http://www.lostiempos.com/tendencias/tecnologia/20190423/11-apps-leer-gratis-dispositivos-moviles

domingo, 7 de abril de 2019

APRENDIZAJE

Mundo enfrenta crisis del aprendizaje


Por consiguiente, es difícil para ellos hacer algo al respecto. Y ante la incertidumbre sobre los tipos de habilidades que requerirán los trabajos del futuro, las escuelas y los maestros deben preparar a los estudiantes con algo más que habilidades básicas de lectura y escritura. Los alumnos deben ser capaces de interpretar la información, formar opiniones, ser creativos, comunicarse bien, colaborar y ser resilientes.


INTELIGENCIA ECONOMICA

Desarrollo inteligente vs. teología extractivista



En la actualidad, el desarrollo inteligente tiene su manifestación más desafiante en cuatro tipos de economías, que no siendo las únicas son complementarias: la economía del conocimiento, la economía creativa, la economía verde y la economía circular. El desarrollo inteligente es la forma contemporánea de promover la prosperidad inclusiva  y respetuosa del medioambiente.



domingo, 24 de marzo de 2019

Y AHORA QUE PASARA...

23 de marzo, un mar de educación


Este pasado 23 de marzo, el Día del Mar, fue recordado todavía con los códigos del pasado y bajo la sombra de una de las derrotas legales más duras que tuvo que enfrentar Bolivia desde 1904, aunque los demagogos de siempre intentan mostrar la brusca caída diplomática como un simple tropezón. Aquí no pasó nada; estamos mejor, vociferan desde las esquinas de la ceguera ideológica. Buscan detener la historia con sus ametralladoras repletas de frustraciones y mentiras. 
Los actos del día del mar volvieron a vestir las calles de Bolivia con cansinos desfiles de niños y jóvenes. Se volvieron a escuchar las mismas arengas patrioteras y vacías de siempre. 
En la vida, si no superan los traumas no hay futuro. Se debe reconocer que se cerró un ciclo de la política interna y diplomacia nacional, que obsesivamente giraba en torno del mar.  Esto de ninguna manera  significa que el país olvide su reivindicación marítima. Simplemente es reconocer que el software con que estábamos manejando el tema quedó obsoleto y con esto sus principales actores.
El desafío de la actualidad es conectar el tema de la reivindicación marítima al desarrollo nacional y construir una política externa centrada en los intereses nacionales con una agenda mucho más diversa que en el pasado.
No hay duda que el tema del mar une a los bolivianos, por eso, en torno  de la reivindicación marítima  se construyó una de las pocas políticas de Estado que hizo retroceder las mezquindades ideológicas de izquierda o derecha.
Deberíamos aprovechar esta oportunidad, de inflexión de ciclo, para construir políticas de Estado que nos unifiquen al igual que la reivindicación marítima. Para alcanzar un desarrollo económico pleno, inclusivo y sustentable se necesita un mar de educación, un mar de salud, un mar de igualdad, un mar de innovación tecnológica para Bolivia. Un mar de desarrollo productivo potenciará nuestra política externa y le brindará nuevos caminos para acceder al mar del Pacífico pero también del Atlántico.
Concentrémonos, por temas de espacio, en el desafío de un mar de educación para Bolivia. Liderados por el gobierno nacional: profesores, padres de familia, empresas, municipios, gobernaciones y otros actores deberían pactar políticas de choque en educación (escuelas y universidades) que favorezcan el aprendizaje de por vida de toda la sociedad.
Un mar de educación implica aumentar significativamente el stock de capital humano que nos permita avanzar en la economía creativa, digital y del conocimiento .   Cabe recordar que los nuevos puertos del progreso están en el desarrollo de la biotecnología, del turismo gastronómico, el uso sostenible del agua y el turismo ecológico en la Amazonia. Los nuevos muelles del desarrollo están en las nubes del internet.
Atraigamos inversión extranjera de calidad, que siembren en el altiplano, por ejemplo, decenas de servidores (nubes) para convertir a Bolivia un hub (centro) de comunicación y logística, pero de información y datos. En el ciberespacio existen otras fronteras, Bolivia puede colindar con la India (Bangalore), Estados Unidos (Silicon Valley) o Finlandia (Tampere). Los lugares mencionados son potencias en software y otras tecnologías.
La condición para atraer Amazon o Google es tener miles de ingenieros y técnicos medios bolivianos con especialidades como:  almacenamiento de datos, codificadores, informática y ramas afines. Y, por supuesto, este tipo de empresas exigirán seguridad jurídica. 
En este contexto, en vez de actos inútiles y patrioteros, como el año 2018, cuando se confeccionó, dizque,  la bandera más grande del mundo, el próximo 23 de marzo deberíamos ponernos metas que tengan que ver con desarrollo inteligente: internet veloz en todas las escuelas públicas y privadas de Bolivia, por ejemplo. 
Deberíamos sustituir los inútiles desfiles de niños y jóvenes con campeonatos de matemáticas, robótica, codificación y otros. Festival de creatividad, emprendimiento  y  rock serían actividades más lúdicas que los actos  marciales que festejan el fracaso.   Hacia adelante, cada 23 de marzo   deberíamos celebrar hitos educativos y económicos establecidos en un plan de educación. 
El fracaso de La Haya es también una oportunidad para comenzar a pensar en otras dimensiones y perspectivas en el tema del mar desde la economía tradicional. Para Bolivia, globalización significa, en realidad, sudamericanización porque de nuestras exportaciones, cerca al 55%, van a América Latina e importamos de la región un porcentaje parecido.
Por lo tanto, Bolivia necesita proyectarse al mundo considerando dos realidades internacionales. Brasil, un mercado gigantesco y un aparato productivo poderoso, a pesar de la crisis actual. Del lado de Pacífico, el Asia (China), una potencia en ascenso, que también demandará más materias primas y alimentos, y que quiere consolidar su posicionamiento estratégico y económico en América Latina. Asia llega a Bolivia por Chile y Perú. En esta dirección, pertenecer al tratado de la Alianza del Pacífico es de vital importancia.
Por lo tanto, la política exterior debe ser capaz de proyectar los intereses nacionales a través del  poder  suave  e  inteligente,  mediante la búsqueda de procesos de integración  socioeconómicos  regionales con Brasil, Chile (norte), Perú (sur) y Asia. En este contexto, el acceso a los mares del Pacífico y el Atlántico es una consecuencia de un nuevo modelo de desarrollo. Es un resultado de la recuperación de los mares de la educación innovadora y la salud de calidad. Es la consecuencia de los mares del desarrollo. 
Gonzalo Chávez A. es economista.

martes, 19 de marzo de 2019

TIRANIA Y ANACICLOSIS


[Juan José Chumacero]

Anaciclosis





En Bolivia durante 14 años se cree que hay un gobierno “indígena-socialista”, favorecido desde su inicio por oportunistas “para y neo indígenas”, con su muletilla central: racismo y discriminación. Somete la independencia de los “órganos de Estado”. Con desfalcos millonarios al Fondo Indígena. Millonarias obras sin licitación: CAMC, donde la ex novia del Presidente fungía como “gerente”, endilgada –dice- a mentiras (de la oposición). García sin ruborizarse dice que la oposición eximirá todos los bonos asistenciales, que los astros “desaparecerán” si Evo se va. EMA (separatista) reconoce –inconstitucionalmente- la “soberanía” del Chapare, etc., lo factico: día que pasa se opaca el “Presidente indígena”. El yerro mayor: desafiar al soberano el 21f2016, cuando el soberano claramente le dijo: No te queremos. En las “primarias” hubo un rechazo estrepitoso. Está subsumido en su anaciclosis. Me explico.
Polibio es el precursor de la anaciclosis, una teoría que nos advierte de que un gobierno cuando cree que tiene el apoyo ilimitado del pueblo sucumbe ante una sucesión cíclica, mediante 6 comportamientos degenerativos: la monarquía, la tiranía, la aristocracia, la oligarquía, la democracia para terminar en lo peor, la oclocracia (Megalópolis, Grecia, 200 a. C.-118 a. C.) Incluso los liberales Locke y Hobbes (S. XVII) denotan en sus obras esta degeneración. Ni qué decir de Stalin (ex URSS) que anaclósico enterró al “socialismo” real.
Ahora, el marxismo del S. XX, no tiene mucho que ofrecer. Extemporáneamente ¡estos son los sueños de EMA y AGL! Que en los albores del S. XXI fuerzan una analogía con un “reciclado” nuevo concepto: “el populismo”, donde solo queda esperar al hombre providencial -¿Evo?- monárquico.
Con Polibio, se puede comprender que EMA, en más de 13 años, con claridad asume estos comportamientos: se cree monarca de una bloque hegemónico amorfo, a la cabeza de “neo y para indígenas oportunistas”, es decir, muchas personas “blancoides” (o q’ras), que sin vergüenza alguna se creen indígenas y –muchos- neo o cholos mestizos que fungen de indígenas o campesinos. Todos inmersos en un ficticio contexto o “estado plurinacional”, amparados en una CPE que cuando les conviene la cumplen.
Un ejemplo de ello, la lengua determina la identidad cultural (indígena), paradójica y anaclósicamente casi ninguno de estos “oportunistas” del MAS habla una lengua vernácula. Así, se comprueba que la Ley 045 pretende cerrar la boca de los libres de pensamiento, las ideas, las ofertas políticas e iniciativas de personas libres de la religión del MAS.
Polibio permite, en la modernidad, reflexionar sobre la anaciclosis del “gran jefe indio del Sur”, sátira del camionero -que funge de presidente en Venezuela- para vergüenza de Bolivia. EMA, en su abstracta ubicuidad, propone ideas de un retorno al Tawantinsuyo, aunque sea mero discurso propagandístico y simbólico, es un yerro, pues el mundo está subsumido en el “boom” del Big Data. Entremezcla a revolucionarios (mestizos) como Cañoto, el Moto Méndez, con -los indígenas- Katari o el Willka etc., genuflexos ante los criollos coloniales. Esta anaciclosis le induce a renegar del pueblo (él no es pueblo). Caprichoso: ora es monárquico, tirano, aristocrático, oligárquico, democrático (cuando le conviene) y, casi demencialmente, oclocrático. Todo en nombre de un improvisado “socialismo del S. XXI” de derecha neoliberal y el prorroguismo, que en breve “degenerará” la democracia en una burda manifestación populachera.
El autor es Director del Cisec.

PROMOVER LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA

Escuelas de Cristo, pioneras en la educación indígena y popular en Bolivia 24 años antes de Warisata, Fr. José Antonio Zampa inauguró la...