domingo, 20 de septiembre de 2015

Lo que la música le hace al cerebro

Facundo Manes
Buenos Aires
L os seres humanos convivimos con la música en todo momento. Es un arte que nos hace disfrutar de tiempos placenteros, nos estimula a recordar hechos del pasado, nos hace compartir emociones en canciones grupales, conciertos o tribunas deportivas. Pero eso que resulta por demás natural, se produce a través de complejos y sorprendentes mecanismos neuronales. Es por eso que desde las neurociencias nos hacemos muchas veces esta pregunta: ¿qué le hace la música a nuestro cerebro?

11 comentarios:

  1. Esto me párese algo interesante porque la música es un arte pero que pasa con los Tonos binaurales es ¿Una nueva droga? tengo esa duda porque tengo tonos que duran des de 1 hora asta 3 horas

    http://www.lamentiraestaahifuera.com/2012/04/30/tonos-binaurales-una-nueva-droga/

    ResponderEliminar
  2. ufff es muy interezante como la musica influye mucho en nuestro cerebro

    ResponderEliminar
  3. la musica estimula al recien nacido y en la etapa de la gestacion aqui un ejemplo del efecto mozart para bebes.

    https://www.bing.com/videos/search?q=que+tipos+de+musica+se+debe+escuchar+para+estimular+el+cerebro&qpvt=que+tipos+de+musica+se+debe+escuchar+para+estimular+el+cerebro&FORM=VDRE#view=detail&mid=C69A910C1438342332FEC69A910C1438342332FE

    ResponderEliminar
  4. Es tan interesante y ademas es un tema para estudiarlo mas, a profundo por que también tenemos q tener en cuenta q de acuerdo al tipo de música q uno escucha preguntarnos ¿cuanto influye la música en el momento de tomar decisiones fijas para nuestra vida ?¿Inconscientemente somos y nos comportamos de acuerdo al tipo o género de musica q escuchamos?
    Bueno es un tema muy amplio para estudiarlo y aprender.
    C.I. 10092897 LP

    ResponderEliminar
  5. La música es una droga?
    Maria Jose Toledo Cama
    C.I. 10092897LP

    ResponderEliminar
  6. LIC: La música para una persona es fundamental pero escuchar músicas que nos ayude para una formación
    en la clase anterior a mi me gusto mucho la música para inteligencia ,relajación ,que emocionalmente nos estimula
    a seguir
    escuchar músicas que nos fortalezcan
    maryRuth huanca Mamani
    CI: 6147019

    ResponderEliminar
  7. cristian valdir cari
    CI 9883540
    Estuve investigando y encontre ke todos los generos nos ayudan menos el regueton y las cumbias y villeras.
    Hard Rock

    Según los estudios, la música, Hard Rock forman parte de un sub-género que es capaz de quitar la angustia y el dolor, hacerte olvidar de los problemas y suele mejorar los ánimos y el buen humor, reduce el stress y ayuda a seguir adelante.



    Música clásica

    Es bien sabido los efectos que causa la Música Clásica en el ser humano, y resulta relevante citar el "Efecto Mozart" que afirma que los fetos y bebes que escuchan esta música, especialmente de Mozart y Vivaldi, tienden a estar más tranquilos, concentrados y estimularles.

    Pero recientemente se ha aumentado el conocimiento en este campo, porque además se descubrió que fomenta hábitos de aprendizaje y es capaz de hacer más inteligentes y razonables a las personas, hace más eficiente la capacidad de pensamiento y memoria y especialmente la capacidad de aprendizaje y entronización social.

    Sus efectos son similares a los resultados de la meditación, relajación e incluso a las de aguas termales y spas.



    Música Romántica (Soul y Baladas):

    No es necesario haber estudios sobre este tipo de música, es sobre-aceptado en la sociedad que estimulan la hormona de la Oxitocina "la hormona del amor" que expira y abre los sentimientos, sus efectos son comparables a los de los chocolates suaves y tragos amargos con cafeína.



    Metal:

    Los efectos del Metal son destacables, se supone que esta música aumento las hormonas luteinizantes, es decir, Calmantes y estimulantes estrógenos, pero de una manera bastante peculiar, porque cuando el cerebro recibe estos estímulos, las hormonas más potentes (como la testosterona) empiezan a alterarse, como en una explosión de energía.

    Luego de un rato de terminada la música estos compuestos se disuelven, como es sabido, otro debe remplazarlo, las zonas occipitales estimuladas empiezan a liberar estrógenos, que son los que vuelven "reflexivo" o "nostálgicos" a los que están escuchando dicho género.



    Hip Hop y Electrónica:

    Los efectos de estos géneros son similares, estimulan hormonas energéticas que promueven la actividad constante, por eso son buenos para salir a bailar o hacer deportes y actividad física, se comparan con los efectos de energizantes y bebidas vitamínicas.



    Reggaetón y Cumbia:

    Quizá la mayor sorpresa de la investigación, fue cuando los pacientes fueron sometidos a escuchar este tipo de música, los expertos quedaron atónitos al descubrir que su efecto es totalmente contrario al de la Música Clásica, es decir, que "entontece" a las personas, si, tal cual, ahora se sabe, daña la parte simpática del hipotálamo, disminuye la capacidad cerebral y disminuye la memoria a corto plazo, en consecuencia, ayuda a que cueste más el aprendizaje y la diversificación de información del cerebro.



    Disco y Pop:

    Aunque estos géneros parecen musicalmente distintos, comparten algo más que los años 60´ porque tienen efectos muy parecidos, fomentan la alegría y gozo, si, tal cual, se sabe qué hace perder los miedos y tomar coraje de cualquier tipo de acción, además de ayudar a disfrutar más cada momento, estos efectos son similares a la glucosa y estrógeno juntos, por raro que suene.



    Jazz y Blues:

    Como es bien sabido, estos géneros de la pre-guerra comparten algo especial, la liberación espiritual a través de la angustia y la tristeza, algo que solo un fanático de este género entendería, es algo muy liberador, agudiza los sentidos, tranquiliza la mente y establece conexiones de relación entre acción y reacción, así como deducción.

    A diferencia de cómo se cree, esta música no te pone triste, solo lo parece, porque en realidad hace que la tristeza desaparezca, fomenta sinceridad y serenidad.

    ResponderEliminar
  8. Ariel Rodrigo Villegas Calle

    Lic. Muy interesante lo que la música influye en.el cerebro ya que depende del género de.música que escuches dependerá mucho tu comportamiento,tu forma de ser con lo.demás.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. La música para el aprendizaje es muy dinámico para nuestro captación de la información que resepciona nuestro cerebro. Atte :Claudia Chirinos Salvador de 1 Semestre

    ResponderEliminar
  11. La música para el aprendizaje es muy dinámico para nuestro captación de la información que resepciona nuestro cerebro. Atte :Claudia Chirinos Salvador de 1 Semestre

    ResponderEliminar

PROMOVER LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA

Escuelas de Cristo, pioneras en la educación indígena y popular en Bolivia 24 años antes de Warisata, Fr. José Antonio Zampa inauguró la...