Andrés Oppenheimer escribió sus libros Cuentos chinos
(2005) y Basta de historias (2010), en los que enfoca la importancia de la
educación, porque estamos en la era de la economía del conocimiento (EC), en la
que las naciones que más crecen y que más reducen la pobreza, son las que
producen innovaciones tecnológicas. Hace énfasis en los notables cambios de la
economía mundial. Antes de la edad media, la mayoría de las personas
determinaba la riqueza que poseían en base a la tierra. Luego, en la era
industrial, el trabajo era equivalente a capital. En 1960 la economía mundial
estaba dividida en partes casi iguales entre agricultura, industria y
servicios. En la década del 2000 la agricultura representó el 4%, la industria
el 29% y los servicios el 67%.
ESTA PAGINA ES PARA INTERACTUAR CON LOS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA Docente Ms. Abdón Callejas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
PROMOVER LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA
Escuelas de Cristo, pioneras en la educación indígena y popular en Bolivia 24 años antes de Warisata, Fr. José Antonio Zampa inauguró la...
-
Estimados estudiantes: En la anterior sesion se produjo un error al publicar en Link de Enlace.. pero se subsano... ahora Ud., podra ensay...
-
Una de cada tres personas no han escrito a mano en los últimos seis meses. En Finlandia ya no enseñan escritura en la escuela. La caligra...
-
Estimados estudiantes: Este nuevo blogs es una forma de comunicarnos para tener una interrelación entre Docente - Estudiante.
Tan importante que es el conocimiento y a medida que pasan los años todo cambia y llega a un auge importante.
ResponderEliminarA mi parecer el desarrollo economico de las grandes potencias mundiales esta en función al desarrollo tecnológico, es la forma de explicar cómo la ciencia hace que el país evolucione.
ResponderEliminarestimado licenciado y compañeros, buscando información en internet, he encontrado un artículo muy interesante de los neurotransmisores que estamos llevando en clases. Revísenlo, está publicado en http://psiquiatriabh.com.br/wp/wp-content/uploads/2015/01/Neurociencia-e-psiquiatria-Espanhol.pdf
ResponderEliminarAsí que si no fomentamos la educación vamos a ir hacia atrás. .. por que el desarrollo cada vez depende menos de los recursos naturales y más de los sistemas educativos y la innovación.... y lo ideal sería que el gobierno se preocupara más en este aspecto tan importante .
ResponderEliminar